La mayoría de villancicos de Navidad son traducciones de otros idiomas adaptados al idioma local. Uno de los pocos villancicos originales en español es 'Los peces en el río'. Se trata de una de las canciones de Navidad más reconocidas en España y Lationoamérica.

El origen de la canción es desconocido, aunque tiene influencias árabes. Como suele suceder con muchos villancicos populares, existen varias versiones de la canción con letras más o menos extendidas, todo depende de la tradición de cada familia. Se trata de un villancico con temática religiosa centrándose sobre todo en la historia de la Virgen María y sus quehaceres diários tras el nacimiento del niño Jesús.
'Los peces en el río' es uno de los clásicos de la Navidad y ha sido versionado e interpretado por multitud de artistas. Entre los más conocidos se encuentran Manolo Escobar, el grupo Siempre Así y Los Chunguitos. El conjunto infantil Parchís también ha interpretado una versión de la canción.
Letra de 'Los peces en el río'
La Virgen se está peinando
entre cortina y cortina.
Los cabellos son de oro
y el peine de plata fina.
Estribillo:
Pero mira cómo beben
los peces en el río.
Pero mira cómo beben
por ver a Dios nacido.
Beben y beben
y vuelven a beber.
Los peces en el río
por ver a Dios nacer.
La Virgen lava pañales
y los tiende en el romero,
los pajarillos cantando,
y el romero floreciendo.
(Estribillo)
La Virgen se está lavando
con un poco de jabón.
Se le han picado las manos,
manos de mi corazón.
(Estribillo)