Las fiestas navideñas son sinónimo de grandes comidas familiares y entre amigos que comienzan con la cena de empresa, siguen con Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y finalizan en Reyes con el tradicional roscón.

Sin embargo, en Cataluña hay que señalar una fecha más en el calendario, el 26 de diciembre, día de San Esteban, festividad en la que tradicionalmente las familias se reúnen y celebran incluso más que la Nochebuena.
Sobremesa familiar en Navidad y San Esteban
Antaño, las familias íntegramente catalanas no celebraban la Nochebuena, sino que se sentaban alrededor de la mesa en Navidad y posteriormente en San Esteban, aunque en los últimos años el 24 de diciembre también se ha convertido en una fecha señalada en esta Comunidad.

Pese a que las costumbres han ido cambiando conforme han ido pasando los años, la tradición señala que el plato principal para el día de Navidad es la escudella i carn d'olla, también llamado cocido catalán; posteriormente se servía la pularda o pavo relleno y asado, tras lo cual venían los postres y una larga sobremesa.
Al día siguiente, también festivo, las familias vuelven a compartir mesa y mantel para celebrar San Esteban, donde se aprovechan las sobras para hacer canelones, la comida más típica para esta jornada. Finalizado el convite, la sobremesa vuelve a ser una parte importante del día.
El caganer y el Tió de Nadal
Esta tradición catalana, que también se celebra en Islas Baleares, se une a otras como el Tió de Nadal, personaje mitológico gracias al cual el 24 de diciembre un tronco mágico al que se le da de comer y se le tapa con una manta hasta que ese día 'caga el Tió', ofreciendo regalos para los habitantes de la casa.

Otro personaje que se ha extendido a casi toda España es el caganer, figura que aparece ataviada con la ropa tradicional (faja, barretina roja y espardenyes) y que generalmente se sitúa en un rincón apartado del belén, intentando que no quede en un lugar destacado.