La Navidad es una época de felicidad y magia, un tiempo para pasar en familia y con los amigos más queridos y celebrar las fiestas con regalos, comidas y gestos de cariño. Es por ello por lo que no es de extrañar que diciembre y enero sean los meses favoritos de muchas personas, porque ¿a quién no le gusta la Navidad? Cuando las tiendas y las calles empiezan a llenarse de bolas de colores y abetos con luces comienza la cuenta atrás para comenzar a decorar nuestro hogar, elegir los regalos perfectos para nuestros seres queridos y disfrutar de un espíritu navideño que sobrevuela las calles. Una forma de hacer esta espera mucho más llevadera es con un calendario de Adviento, una tradición que comenzó en Alemania a finales del siglo XIX y que ya está más que arraigada en nuestro país. Estos calendarios pueden comprarse o, si eres creativo y quieres pasar un buen rato, puedes hacerlos tu mismo. Una ventaja es que podrás personalizarlos como quieras -rellenarlos de chocolate, gominolas, sorpresas, fotos...- y darán a tu hogar un toque muy especial. A continuación, te damos algunas ideas de calendario de adviento DIY.

Un paquete para cada día
¿Quieres darle a tu decoración navideña un toque de cálida madera? Para fabricar este calendario de adviento tan solo necesitarás un listón de madera que puedes lijar, barnizar o pintar del tono que más te guste. Eso sí, te recomendamos que como mínimo tenga un largo de medio metro. Cuando tengas tu madera lista, mídela y divide su longitud en 24 partes iguales en las que, con ayuda de un rotulador de punta gorda, tendrás que poner los números del 1 al 24 en la parte superior. A continuación, necesitarás 24 pinzas de madera que puedes utilizar tal cual o pintarlas de color blanco para que resalten más sobre el listón. Luego pega cada una debajo de su número correspondiente con un poco de cola y con la parte más ancha (la que se aprieta para que la pinza se abra) hacia abajo. Una vez estén secas, usa un trozo de cordón o cuerda que deberás clavar con puntas pequeñas en cada uno de las esquinas superiores del listón de madera para luego engancharlo en la pared por la parte del centro. Por último, tan solo te quedará hacer 24 paquetes pequeños con chocolate o gominolas y colgarlas de cada pinza para que cada día tengas una sorpresa.

Un sobre nunca falla
A la hora de hacer un calendario de adviento casero, los sobres son un material que dan mucho juego. Eligiendo diferentes formas, colores o disposiciones, los sobres nunca fallan en este tipo de decoración. Una opción es colgarlos de varios cordones, uno sobre otro, y luego anudar las cuerdas a una rama. Por último, tan solo tendrás que colgar la rama de la pared y ya podrás disfrutar de tu calendario de adviento colgante. Otra forma de utilizar los sobres si tienes a mano una escalera de madera, es pegar los sobres repartidos por toda su superficie y apoyar la escalera en un rincón de la casa que quede a la vista. También puedes añadir algunos detalles como pequeñas estrellas o siluetas de abetos para darle un toque más navideño. Una propuesta para hogares pequeños es meter todos estos sobrecitos y paquetitos en una caja de madera. Si dejas la tapa abierta, cada día te acordarás de abrir tu regalo. Independientemente de la opción que elijas, debes recordar que los sobres tienes que personalizarlos -con cuerdas, cintas de colores, dibujos, purpurina...- y numerarlos para saber cuál tienes que abrir cada día.

Un árbol diferente
¿Quién dice que en Navidad el único árbol que puede haber es el de Navidad? Los materiales que necesitas para hacer este calendario son: algunas ramas de árbol secas, una maceta de plástico, un poco de cemento, cajitas de cartón y sorpresas. Comienza llenando la maceta con cemento hasta casi el borde y luego mete en él las ramas secas distribuidas por todo el espacio. Con 3 o 4 serán suficientes y lo mejor es que no sea un único palo, sino una rama entera con diferentes ramificaciones. Deja que se seque el tiempo que necesite el cemento y luego tan solo te quedará colgar las cajitas de cartón de las distintas ramas con la ayuda de un poco de hilo blanco. Éstas puedes comprarlas ya hechas o fabricar las tuyas propias en casa. Si optas por esta última opción, una forma muy fácil de hacerlo es con rollos de papel higiénico: aplástalos un poco y luego dobla los extremos formando 2 solapas en cada uno de los lados. El resultado será un paquetito de lo más ideal. ¡Y no te olvides de meter una sorpresa en cada una de ellas!

Bolas de cristal
Para preparar un calendario de adviento con bolas de Navidad necesitarás 24 que sean de plástico y que se puedan abrir por la mitad para meter una sorpresa en cada una de ellas. Luego sólo tendrás que colgarlas donde más te guste: de un listón de madera en la pared, colocadas una al lado de otra en un cordel o con varios trozos de cuerda colocados de forma paralela en los que puedes colgar las bolas a modo de cortina. También puedes optar por preparar tu árbol casero que indicábamos más atrás con varias ramas secas -de las que salgan ramitas más pequeñas- colocadas en una maceta de plástico rellena de cemento.

Los calcetines de Papá Noel no pueden faltar
Si tienes niños pequeños en casa, un calendario de adviento casero que es perfecto para ellos es este de calcetines de Papá Noel. Si se te da bien tejer puedes hacer los 24 calcetines también caseros o si lo prefieres puedes comprarlo. Lo ideal es que éstos sean de diferentes colores, estilos y tamaños. Rellena cada uno de ellos con sorpresas, gominolas o bombones para los más pequeños y cuelga los calcetines de una cuerda que puedes colocar en la habitación del pequeño, en el salón o en cualquier rincón de la casa. En caso de que tengas la suerte de tener una chimenea en tu casa, no dudes en colocar los calcetines en ella, pues es donde tradicionalmente se colocaban cuando la tradición surgió. Ya verás como tus hijos no podrán esperar a levantarse para ver qué sorpresa tienen ese día.